domingo, 22 de octubre de 2017

Deslave Suiza

Ocho personas seguían desaparecidas el jueves, un día después de un deslave de lodo y piedras en una pequeña localidad suiza cerca de la frontera con Italia, dijo la policía.
El pueblo de Bondo, localizado a 130 kilómetros (80 millas) de Milán, fue evacuado tras el deslave ocurrido en la mañana del miércoles. Algunos edificios sufrieron daños, explicó la policía del cantón de Graubuenden.
Imágenes panorámicas mostraban un trecho de destrucción dejado por un río de lodo y piedras.

Las autoridades señalaron el jueves que no habían podido contactar con ocho personas que estaban en el valle de Bondasca en el momento del incidente. Los desaparecidos proceden de Alemania, Austria y Suiza. En seis de los casos, las familias alertaron a las autoridades.
Lea también: 91 muertos y 110 desaparecidas por inundaciones y avalanchas en Sri Lanka
Durante la noche se llevó a cabo una intensa búsqueda, en la que participó un helicóptero del ejército suizo.
Una alarma que se encendió a tiempo el miércoles permitió que unas 100 personas pudieran huir.
Markus Walzer, portavoz de la policía de Graubuenden, dijo a The Associated Press que la alarma fue colocada después de que hubo un alud similar hace cinco años.
Por el momento se desconoce cuándo podrán regresar las personas a sus viviendas. 
Resultado de imagen para deslave en suiza

Deslave en Colombia

En menos de tres semanas, las lluvias han vuelto a dejar un saldo trágico en Colombia.
Al menos 16 personas murieron tras los deslizamientos de tierra ocurridos como consecuencia de las intensas lluvias caídas en la ciudad de Manizales, en el centro de Colombia.
Unas 100 viviendas resultaron afectadas en distintas partes de la ciudad.
  • Por qué una jornada de lluvia dejó tanta muerte y destrucción en Mocoa, la ciudad de Colombia arrasada por un deslave
Hay 7 personas desaparecidas y cerca de 400 familias han tenido que ser evacuadas, según el más reciente informe presentado por el alcalde de Manizales, Octavio Cardona.
A comienzos de este mes, más de 300 personas perdieron la vida en un deslave ocurrido en el pueblo de Mocoa, ubicado al sur del país.
En Manizales, las lluvias afectaron unos ocho barrios, según informó la Cruz Roja a EFE.

Derechos de autor de la imagen

Los deslaves se produjeron luego de que cayó sobre la ciudad durante una sola noche un volumen de agua equivalente a la que suele recibir en un mes.
"Nuestros corazones están con las familias de las víctimas. Vinimos a dar nuestra solidaridad y a acompañarlos en esta tragedia", dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al realizar una visita al lugar de la tragedia.
Posteriormente, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Santos anunció el envío de ayuda a la ciudad.
"Manizales no está sola. Atención humanitaria está en camino: 500 mercados, kits de aseo, colchonetas y frazadas, y subsidios de arriendo", dijo.

Resultado de imagen para deslave en colombia

Deslave en China, 25 de Junio

Más de 100 personas siguen desaparecidas en Xinmo, una aldea de Sichuan, una provincia del suroeste de China, asolada por un deslizamiento de tierra.
Los equipos de rescate continúan con sus labores en la remota zona por segundo día consecutivo y hasta el momento lograron rescatar con vida a una pareja y su bebé.
También recuperaron 15 cuerpos de debajo de los escombros.
las esperanzas de encontrar a más sobrevivientes van disminuyendo.
Unas 40 viviendas fueron destruidas en la localidad de Xinmo, en el condado de Maoxian, al producirse una corrida de tierras en la parte alta de una montaña.
Rescatistas recuperan un sobreviviente del deslave en Xinmo, Sichuan, China.

Cómo identificar áreas de riego en deslaves.

Qué áreas están en riesgo

Algunas áreas son más propensas a los deslizamientos de tierra o aludes de barro como, por ejemplo, las siguientes:
  • Áreas donde los incendios forestales o los cambios en el terreno hechos por el hombre han destruido la vegetación.
  • Zonas donde ya han ocurrido deslizamientos de tierra.
  • Pendientes empinadas y áreas ubicadas en la falda de las laderas o los barrancos.
  • Laderas que han sido alteradas por la construcción de edificios y caminos.
  • Canales a lo largo de riachuelos o ríos.
  • Áreas hacia las que se dirigen las aguas de escorrentía.
 Gran área llena de lodo en un camino

Tragedia en Choroní

“TRAGEDIA EN CHORONÍ” 4 Muertos y Más de 20 Desaparecidos Hasta Los Momentos En Desbordamiento de Quebrada Las Mercedes.

Resultado de imagen para deslave choroni
La tragedia que consternóeste 22desagosto en horas de la tarde a Venezuela continúa siendo noticia, pues el desborde de la Quebrada Las Mercedes, en Choroní, estado Aragua, causó deslaves, fallas de desborde muertos y hasta los momentos se ha contabilizado un total de 22 desaparecidos.
Según reporte oficial de  de Protección Civil (PC) Aragua, hasta horas de la noche de este lunes el deslave había dejado un total de cuatro personas fallecidas.
Diferentes medios de comunicación y portales Web han reseñado la tragedia a través de imágenes y videos, donde la naturaleza cobra fuerza y arremete en contra del estado Aragua.
Durante horas de la mañana de este martes Protección Civil, del estado Aragua informa a través de Twiter, que unidades de relevo y refuerzo se suman a la ardua labor de búsqueda y rescate en la carretera de Choroní.
En ese sentido, hicieron un llamado a la población de “no hacerse eco de informaciones no confirmadas, nos encontramos trabajando en la zona”, por su parte, comunicaron que la vía que conduce a Choroní se encuentra temporalmente cerrada.

Deslave Caracas, 2008.

https://youtu.be/-vRw4i46ZKc

Deslaves e inundaciones, Vietnam 2017.

https://youtu.be/hIwzSuFwnn0

Deslave de Vargas

https://youtu.be/aiZWaIfe3MQ

domingo, 15 de octubre de 2017

Qué hacer en caso de un deslave.

Aunque se cree que los deslaves son imprevisibles, es posible detectar algunas señales de alerta, como: deformaciones y agrietamiento en la tierra, inclinación de árboles, y desviación de los caminos de su trazo original.
Si detectas alguna de estas señales, repórtalas a la autoridad local para que emprendan las acciones necesarias.
En tanto, te decimos qué hacer antes, durante y después de un deslave.
Resultado de imagen para que hacer en caso de un deslave
 
 
 
ANTES
  • Si vives en un una pendiente, siembra algunos árboles en los terrenos empinados. Esto protegerá el suelo y evitará la erosión, reduciendo así el riesgo de deslave.
  • Mantén limpios los canales de desagüe para evitar inundaciones y reblandecimiento del terreno.
  • Prepara un kit de emergencia, con alimentos no perecederos, radio portátil, linterna con pilas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, fósforos y velas; así como sus documentos personales y cubre bocas.
  • Si ordenan desalojar el lugar o decides irte, lleva a tus mascotas contigo
DURANTE
  • Mantén la calma.
  • Conduce con extrema precaución. Observa si hay pavimento hundido, lodo, rocas caídas y otros indicios de deslizamientos en masa.
  • Si el deslizamiento es en una vía, avisar a otros conductores y a las autoridades respectivas.
  • Por ningún motivo intentes cruzar el área afectada. Aléjate lo más posible pues podrían seguir cayendo materiales sobre los sectores aledaños.
  • Sin acercarte demasiado, identifica si existen infraestructuras afectadas o en peligro, como viviendas, la red eléctrica, acueductos o las tuberías de agua negra. Si es así, comunícaselo a la autoridad local.
  • Si ocurre un deslizamiento en una ladera, en la parte superior de la cuenca de un río o quebrada, y hay represamiento del caudal, infórmalo inmediatamente a las autoridades, ya que existe la probabilidad de una avalancha.
  • Si el deslave es en una carretera, avisa a los otros conductores para ponerlos en alerta.
  • Evita regresar por pertenencias, mientras haya peligro.
  • Permanece en un lugar seguro y espera a que las autoridades de Protección Civil avisen que es seguro
DESPUÉS
  • Si debes reconstruir tu vivienda solicita asistencia para saber dónde y cómo hacerlo.
  • No vuelvas a ocupar tu casa si presenta fallas.
  • Es recomendable reforestar el terreno dañado por un derrumbe, ya que la erosión que se genera por la pérdida del suelo podría causar inundaciones repentinas y otros derrumbes.
  • Colabora con las autoridades revisando las cuencas de ríos y quebradas para determinar si hay represamiento del cauce.
Resultado de imagen para que hacer en caso de un deslave
 
 
Recuerda que la calma y el conocimiento son los mejores aliados durante una emergencia.

Desatre de Vargas

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o Deslave de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela el 15 de diciembre del año 1999 y especialmente trágica para el estado Vargas, desde donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país. Este es considerado el peor desastre natural ocurrido en el país después del Terremoto de Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan desde centenares hasta miles (van de menos de 700​ hasta 30 000 muertos dependiendo de la fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas de miles. Este hecho aparece en el libro Guinness de los récords como el mayor número de víctimas mortales por un alud de barro.
Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.
 
 

Datos del fenómeno

Fuertes precipitaciones dejan en el estado Vargas más de 1.814 mm de agua en las dos primeras semanas del mes de diciembre causando una saturación de los suelos por la cantidad de agua, esto a su vez generó que el caudal de agua bajara por pendientes de más de 30 grados trayendo consigo deslizamientos de tierra, rocas, árboles y la capa vegetal de las montañas.
 
Zonasafectadastragediavargas.jpg
 

Noticias, Mundo.

Noticias, Mundo.
 
Tras el reciente alud de tierra ocurrido en Guatemala, estos son algunos de los acontecimientos fatales de este tipo ocurridos en los últimos años. 
Según un estudio realizado en el Reino Unido, los deslaves son un peligro mundial mucho más importante de lo que se creía. Entre 2004 y 2010 se registraron en todo el planeta 2.620 desplazamientos de tierra que causaron la muerte de unas 33 mil personas.
A pesar que la investigación reveló que estos eventos se producen comúnmente en el continente asiático debido a su vulnerablilidad geográfica, América Latina y el  Caribe no escapan.
 
Resultado de imagen para deslaves en latinoamerica
Fue el 7 de mayo de 2014 cuando se produjo el evento más gigantesco de estas características, en el nordeste de Afganistán, donde se registraron 2.500 fallecidos. Tras el reciente alud de tierra ocurrido en Guatemala, teleSUR propone recordar algunos de estos lamentables acontecimientos de los últimos años: 
4 de octubre de 2005- Cientos de personas quedaron sepultadas en Panabaj, en el municipio de Santiago Atitlán, también en Guatemala, debido a las torrenciales lluvias que dejó el huracán Stan. El lugar fue declarado cementerio ante la imposibilidad de recuperar todos los cuerpos.
 
Algunos países permiten el asentamiento de viviendas en terrenos  vulnerables a estas catástrofes.

La FAO.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fundada en 1945, es uno de los mayores organismos especializados de las Naciones Unidas. El principal objetivo de la contratación pública de la FAO es apoyar de manera eficiente el mandato de la FAO de lograr un mundo en el que impere la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola,  las condiciones de la población rural, y contribuyendo a la expansión de la economía mundial. Como tal, la contratación pública de la FAO se centra principalmente en productos y  maquinaria, agrícola, forestal y pesquera, así como en los servicios relacionados con los estudios técnicos, la construcción y las actividades de difusión de información.
 
 
Resultado de imagen para QUE ES LA FAO
El trabajo de la FAO en situaciones de emergencia es impulsado por el compromiso siguiente:

La visión

"Luchamos por un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todos sus habitantes, especialmente los más pobres, de forma sostenible desde el punta de vista económico, social y ambiental".

La misión

"Ayudamos a los países y los asociados a prepararse y dar respuesta a las amenazas y las situaciones de emergencia alimentaria y agrícola".

Las personas a las que prestamos nuestros servicios

"Ayudamos a los agricultores, los pescadores, los silvicultores, los pastores y sus familias a recuperarse de las crisis".
Resultado de imagen para QUE ES LA FAO
 

Efectos de un deslave y la FAO.

Los efectos de los desprendimientos de tierra pueden ser muy amplios; pueden ocasionar víctimas mortales, la destrucción de infraestructura, daños a la tierra y la pérdida de recursos naturales. El material que se desplaza puede además bloquear ríos y aumentar el riesgo de inundaciones. Los desprendimientos de tierra profundos, provocados por fuertes terremotos o la actividad volcánica, pueden destruir miles de kilómetros cuadrados de tierra y provocar la muerte de miles de personas. Los desprendimientos de tierra tienen efectos devastadores en los medios de vida de los agricultores ya que pueden impedir el acceso a la tierra durante años, destruir las semillas y las existencias de alimentos, dando lugar normalmente a la pérdida de ganado y los cultivos en pie.
Después de un desprendimiento de tierra es preciso restablecer rápidamente los medios de vida y los recursos naturales. La FAO garantiza una estabilización oportuna del sitio afectado –para asegurar que los agricultores pueden iniciar la replantación– y ofrece las semillas y los aperos agrícolas necesarios para establecer la vegetación. Al mismo tiempo que se ejecutan actividades de recuperación inmediata, la FAO fomenta también actividades relacionadas con la ordenación de las cuencas hidrográficas y la conservación de montes dirigidas a prevenir la erosión del suelo con el fin de evitar futuros corrimientos de tierra. Además, la Organización realiza las evaluaciones sobre riesgos y peligros y la cartografía adecuadas, y diversifica los tipos de cubierta vegetal y de especies cultivadas para fortalecer la resiliencia de los agricultores aumentando la variedad de medios de vida y reduciendo el riesgo de desprendimientos de tierra.
 
 
Resultado de imagen para deslaves

 

Causas de los deslaves.

Causas de los deslaves

Las capas del suelo están unidas por variadas fuerzas, y una de ellas es la fricción, una fuerza de resistencia al deslizamiento entre dos superficies. Es justamente lo que ocurre con la tierra, pero si algún elemento se introduce entre las superficies inclinadas se produce un deslizamiento.
Un deslave puede iniciarse en la ladera o en una pendiente pronunciada si la tierra de ésta se satura rápidamente con agua. Las principales causas son las siguientes:
  • Lluvias excesivas o intensas. En zonas altamente susceptibles a los deslaves, pueden ocurrir después de una racha corta de lluvia.
  • Agua de deshielo que debilita el suelo.
  • Erosión causada por corrientes de agua.
  • Modificaciones en las aguas subterráneas.
  • Cambios en el nivel del agua.
  Resultado de imagen para deslaves

La velocidad del flujo depende de la cantidad de agua, el volumen de la tierra, el ángulo de inclinación y el tipo de tierra.
Algunas zonas son más vulnerables que otras. Por lo general, aquellas cuyo suelo ha sido modificado por las acciones humanas o por los incendios forestales u otros desastres naturales, tienen más probabilidades de sufrir deslizamientos de tierra, así como aquellas pendientes modificadas para la construcción de edificios y las zonas escarpadas situadas en la parte inferior de las montañas o cañones.
En resumidas cuentas, se puede decir que las causas de los deslaves son geológicas, morfológicas y antropogénicas (derivadas de las actividades humanas).
Resultado de imagen para deslaves
 

Deslaves, concepto y origen.

 
 
Deslaves
 
 
 
El término deslave procede del vocablo latino delābi, que puede traducirse como “deslizarse”. El concepto, que también puede mencionarse como derrubio, hace referencia al desmoronamiento o la caída de tierra como consecuencia del accionar de una corriente de agua.
 
 Resultado de imagen para deslaves
 


El deslave, por lo tanto, se vincula a la erosión que genera el agua en una ribera y al efecto de la fuerza de gravedad. También puede tratarse de un deslizamiento que se produce por la lluvia cuando el agua provoca la separación de una capa de tierra del lecho de roca.
 


En ocasiones el deslave es casi imperceptible, ya que la tierra apenas se desplaza unos pocos centímetros. En otros casos, en cambio, el deslave puede ser muy rápido, con movimientos de más de 30 kilómetros por hora. Cuando un deslave de muchas toneladas de tierra se produce con gran rapidez, es posible que se genere una tragedia ya que pueden quedar pueblos enteros sepultados.
                            Resultado de imagen para deslaves
 
 

En concreto el deslave tiene lugar cuando el agua se introduce entre distintas capas de suelo. Estas capas están vinculadas por la fricción, que ejerce una resistencia al deslizamiento. El agua, al eliminar dicha fuerza, causa por lo tanto el deslizamiento de la tierra. Por eso las precipitaciones intensas, el crecimiento del agua subterránea, el deshielo y la erosión que produce una corriente pueden derivar en un deslave.

                              Resultado de imagen para deslaves
 

T?hoku, Japón

T?hoku (Japón) El 11 de marzo de 2011, Japón fue víctima de un  terremoto de   9.0 grados  según la Agencia Meteorológica de Japón (super...